• Motivación de la introspección de la mujer, sus miedos y ansiedades. 
  • Trabajo manual sobre zona lumbar, sacra y cóxis. 
  • Aplicación en zona abdominal y zona púbica. 
  • Conexión con la mujer, su biorritmo y energía. 
  • Generación de endorfinas para reorganizar el esquema mental. 
  • Preparación del cuerpo y la piel antes del embarazo. 
  • Articulación con los equipos de salud para presentar el masaje como complemento de los tratamientos indicados.
  • Permitidos y prohibiciones para realizar este masaje.
  • Aceites esenciales para el abordaje de la ocasión y condición a tratar. Activos y vehículos aceptados. 
  • Cuidados específicos antes, durante y después del masaje.  


Programa avalado por la Federación Argentina de Cosmetólogos y Esteticistas. Combina formación online con consultoría y supervisión presencial con referentes del sector, para garantizar la correcta incorporación de las técnicas y el acompañamiento constante al profesional.


Certificación internacional avalada por el Centro Internacional y Científico de Estética Aplicada.

La obtención del certificado requiere del desarrollo de un proyecto, que será guiado y evaluado personalizadamente.



Dirigido por Cristina Moro


Dermocosmiatra.

Directora del Centro de Investigaciones Cosmiátricas.

Presidente de la Federación Argentina de Cosmetólogos y Esteticistas (FACE).

Presidente de C.I.C.E.A (Centro Internacional y Científico de Estética Aplicada).

Vicepresidente de A.A.R (Asociación Argentina de Reflexología).

Docente y asesora en distintos centros de salud y estética de Argentina y el extranjero, para la capacitación de profesionales.

Disertante en congresos nacionales e internacionales: Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador, México, España.

Autora del libro "Aromaterapia Científica, Manual de trabajo con aceites esenciales puros”. Ya alcanzó la tercera edición en castellano y su traducción al portugués a pedido de la Embajada de Brasil.

Pionera en el desarrollo de la Holísticoterapia en Argentina. Su trabajo se publicó en la gacetilla de la Universidad de Stanford y en seminarios de la Organización de Estados Americanos (OEA). 

Inscripciones abiertas

masaje fertilidad

Masaje para la fertilidad

Técnicas en decúbito ventral y dorsal, desde extremidades inferiores a superiores.

masaje embaraada

Masaje para la mujer embarazada

Técnicas en decúbito ventral y dorsal, desde extremidades inferiores a superiores.

masaje mujer

Promoción de cuidados en esta etapa

Propuesta integral para acompañar a las mujeres antes, durante y después del embarazo.

¿Por qué hacer el curso de Masaje para la fertilidad?


¿Qué podemos aprender en este curso?

¿Por qué hacer el Masaje para la mujer embarazada?


¿Qué podemos aprender con este curso?